Entidades del Mercado de Valores
Actores que intervienen en el Mercado de Valores y en el Mercado de Productos Agropecuarios.

Administradores de Mandato
Las administradoras generales de fondos, sujetas a la fiscalización de la CMF y las entidades autorizadas para administrar activos de terceros, constituidas en el extranjero; se encuentran autorizados por la Ley N°20.880, para administrar ciertos bienes que forman parte del patrimonio de las autoridades obligadas a constituir un mandato.

Agentes de Valores
Intermediarios de valores que operan fuera de las Bolsas de Valores, e intermedian valores distintos de las acciones.

Banco Central
El Banco Central de Chile es un organismo autónomo, de rango constitucional, de carácter técnico, con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida.

Bancos
Instituciones autorizadas para el desarrollo del giro bancario, supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero.

Bolsa de Productos Agropecuarios
Sociedad anónima abierta especial, que tiene por objeto exclusivo proveer a sus miembros el local y la infraestructura necesaria, para realizar eficazmente las transacciones de productos, mediante mecanismos continuos de subasta pública, asegurando la existencia de un mercado equitativo, competitivo y transparente.

Bolsas de Valores
Son las entidades donde los corredores de bolsa realizan la compra y venta de acciones y otros valores, así como las demás operaciones bursátiles que se encuentran autorizados a realizar.

Clasificadoras de Riesgo
Se encargan de clasificar el riesgo de los valores de oferta pública y otras actividades autorizadas por la CMF.

Corredores de Bolsa
Son los intermediarios de valores que actúan como miembros de una bolsa de valores y pueden intermediar acciones y cualquier otro tipo de valores. También pueden operar fuera de bolsa.

Corredores de Bolsa de Productos
Intermediarios que efectúan las transacciones en la Bolsa de Productos Agropecuarios.

Empresas de Auditoría Externa
Las empresas de auditoría externa les corresponde especialmente examinar y expresar su opinión profesional e independiente sobre la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros conforme a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) y las instrucciones que imparta esta Comisión.

Empresas de Depósito de Valores
Sociedades anónimas especiales, que tienen como objeto exclusivo recibir en depósito valores de oferta pública y facilitar las operaciones de transferencia de dichos valores.

Estado
Emite valores de deuda a través de algunas instituciones públicas autorizadas: el Banco Central de Chile, la Tesorería General de la República y el Instituto de Previsión Social.

Fondo de Inversión de Capital Extranjero (FICE)
A contar del 1° de mayo de 2014, fecha desde la cual entró en vigencia la Ley N° 20.712, cuyo artículo cuarto derogó expresamente la Ley N° 18.657, se cancela por el solo ministerio de la ley, la inscripción de estos FICE o FICER los cuales dejaron de tener la calidad de fiscalizado por esta Comisión. Lo anterior no obsta para que estos fondos puedan continuar sus operaciones en el país.

Fondos de Inversión
Patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas, denominados aportantes. En general, los fondos de inversión invierten en cuatro grandes clases de activos: acciones, deuda, inmobilario y private equity o desarrollo de empresas.

Fondos de Pensiones
Fondos conformados con los aportes de las cuentas de capitalización individual para la pensión de vejez, que son recaudados y administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Fondos Mutuos
Un Fondo Mutuo es el patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas (denominados partícipes o aportantes), para su inversión en valores de oferta pública y bienes que la ley permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes.

Fondos para la Bonificación por Retiro (FBR)
Fondo que financia el beneficio que reciben ciertos funcionarios públicos, que consiste en una bonificación de un mes de remuneración imponible por cada dos años de servicio, con un máximo de nueve meses.
El monto de este beneficio se incrementará en un mes para las funcionarias.

Inversionistas extranjeros
Son personas naturales y jurídicas extranjeras, y las chilenas con residencia y domicilio en el exterior, que transfieran capitales extranjeros a Chile y que celebren un contrato de inversión extranjera.

Inversionistas privados
Son personas naturales o jurídicas (instituciones) que invierten a través de instrumentos financieros su capital o patrimonio.

Mercado extrabursátil
Mercado cuyas operaciones son realizadas fuera de bolsa, directamente entre las partes.

Sociedad Administradora de Fondos para la Bonificación por Retiro (FBR)
Sociedad anónima especial que administra un Fondo especial que financia beneficios para funcionarios públicos al momento de su retiro.

Sociedad Administradora de Sistemas de Compensación y Liquidación
Persona jurídica a cargo de la dirección y operación de un sistema de compensación y liquidación de instrumentos financieros. Entidades especiales reguladas como sociedades anónimas que compensan y liquidan instrumentos financieros.

Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
Sociedades anónimas especiales que administran los Fondos de Pensiones. Son demandantes de valores a través de los fondos que administran.

Sociedades Administradoras Generales de Fondos
Son sociedades anónimas especiales que se constituyen para la administración de Fondos Mutuos, Fondos de Inversión, Fondos de Inversión de Capital Extranjero, Fondos para la Vivienda, y cualquier otro tipo de fondo fiscalizado por esta Comisión. Son demandantes de valores a través de los fondos que administran.

Sociedades anónimas abiertas y emisores de valores
Los emisores de valores de oferta pública son principalmente las sociedades anónimas abiertas (las que emiten acciones o títulos de deuda), sociedades anónimas cerradas, los bancos e instituciones financieras, los fondos de terceros distintos a los Fondos de Pensiones administrados por las Administradoras Generales de Fondos, y el Estado a través del Banco Central, la Tesorería y el Instituto de Previsión Social (IPS), todos los cuales se encuentran facultados para emitir títulos de deuda.

Superintendencia de Pensiones
Es el organismo del Estado que regula y fiscaliza el sistema de pensiones y el seguro de cesantía.