Mercado financiero
supervisado por la CMF
En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores).
En este mercado, las personas o empresas pueden encontrar una gran diversidad de seguros -ofrecidos por las compañías de seguros y sus intermediarios-, para protegerse ante futuras pérdidas, ya sea de bienes muebles o inmuebles, así como la vida de las personas, entre muchos otros.
Los bancos reciben y tienen en custodia el dinero que las personas y empresas depositan, otorgan préstamos usando esos recursos y realizan inversiones entre otras actividades que la ley les autoriza.
Estudiantes
Descubre cómo funcionan los mercados de valores, bancos e instituciones financieras y seguros chilenos, quiénes participan y cuáles son los principales instrumentos de inversión, productos bancarios y tipos de seguros que se ofrecen.
Ver másMaterial de apoyo
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de impuesto afecta el uso de la Cuenta Corriente?
Es conveniente estar informado de los cobros adicionales asociados a una cuenta corriente.
El Impuesto de Timbres y Estampillas, creado en 1980, incide sobre este producto financiero con ciertos límites.
El Decreto Ley Nº 3.475 publicado el 04 de septiembre de 1980 crea el Impuesto de Timbres y Estampillas, con el que se grava actuaciones y documentos que dan cuenta de actos jurídicos, contratos y otras convenciones. En este sentido, el protesto de cheques por falta de fondos se encuentra afecto a este impuesto en un 1% del monto del cheque, con un mínimo de $2.722 y con un máximo de una Unidad Tributaria Mensual (UTM).
Sin embargo, es necesario tener presente que, gracias a una modificación introducida mediante la Ley 20.291 del 15 de septiembre de 2008, que comenzó a regir a contar del 1 de Octubre de 2008, quedaron exentos de este impuesto la emisión de cheques, los giros por cajero automático, las transacciones electrónicas o transferencias de fondo que se hagan con cargo a la cuenta corriente.
Glosario
Carbono Neutralidad
La carbono neutralidad consiste en un equilibrio entre la cantidad de carbono emitido a la atmósfera y la cantidad de carbono absorbido de ella. El Acuerdo de París de 2015, suscrito por Chile, insta a los países a alcanzar la carbono neutralidad durante la segunda mitad de este siglo, lo que implica el reto de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Para alcanzar el objetivo, los países deben comprometerse con metas de corto plazo de reducción de emisiones (contribuciones determinadas a nivel nacional, NDC, por su sigla en inglés), que se deben ir actualizando cada cinco años, cada vez con objetivos más ambiciosos.