Coordinación permanente con la encargada de los Riesgos Psicosociales de la CMF y la encargada de las Metas de Eficiencia Institucional (de acuerdo a la recomendación de la SUSESO).
- Definir cronograma o carga Gantt. (7 etapas).
- Determinar el período de aplicación el que no debe ser superior a un mes.
- Definir las unidades de análisis.
- Adaptar el cuestionario en las secciones pertinentes (preguntas TEA1, TEA2, TEA3).
- Definir forma y contenido de la campaña de sensibilización.
- Asegurar que la difusión y sensibilización llegue a todos(as) los(as) funcionarios(as).
- Resguardar las condiciones de anonimato y confidencialidad que exige el método.
- Monitorear el proceso de aplicación.
- Analizar y discutir los resultados.
- Informar los resultados a todos(as) los(as) funcionarios(as).
- Informar los resultados al respectivo Organismo Administrador.
- Asegurar y monitorear la implementación de las medidas de intervención definidas.
- Informar a los(as) funcionarios(as) sobre las medidas cumplidas y razón de su aplicación.
Estos Comités sesionarán según lo demanden las necesidades de aplicación del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental (CEAL), de análisis y estudio de sus resultados o de seguimiento de las medidas que, de conformidad a ello, se adopten.