¿En qué influye el Presupuesto en el Ahorro?

Si el presupuesto se mantiene y se respeta, se podrá determinar en qué áreas es posible reducir gastos y ahorrar.

Foto ¿En qué influye el Presupuesto en el Ahorro?

Gracias al presupuesto es posible determinar los montos que se podrán dedicar al ahorro.

Una de las formas más eficientes de ahorrar, es hacer un presupuesto o plan de gastos, que permita pronosticar y controlar los gastos frecuentes de cada mes.

En la medida que se conozca cuánto se gasta, será posible llevar el control de los gastos diarios y determinar cuánto es posible ahorrar.

Para crear el presupuesto mensual, es importante saber con exactitud cuánto gasta por mes, y luego comparar esa cantidad con el ingreso líquido recibido. Si el gasto que se ha estimado se mantiene y se respeta, se podrá determinar en qué áreas es posible reducir gastos y si finalmente se gasta menos de los ingresos que se obtienen, allí estará el dinero para ahorrar.

Cómo calcular

Para determinar la capacidad de pago de una persona, que es la cantidad máxima por la que se puede endeudar, se debe hacer lo siguiente:

  • Se comienza por determinar su ingreso neto mensual (remuneración líquida).
  • A eso se le resta la suma de gastos fijos que se tienen cada mes. Es decir, se le restan los pagos por alimentos, arriendo o dividendos, matrículas escolares, servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono, cable y otros).
  • Se deben agregar otros gastos como bencina, ropa y calzado, diversión, se debe estimar un gasto mensual.
  • En caso de existir pagos por deudas, también se deben restar.

Si el resultado final es cero o cercano a cero, significa que la persona no tendrá capacidad de ahorro y tampoco debería tomar un crédito ya que no tendrá la capacidad para pagarlo.

Por el contrario, si es posible reducir los pagos mensuales y finalmente se gasta menos de los ingresos que se obtienen, allí estará el dinero para ahorrar.

Finalmente, el presupuesto mensual ayuda a identificar en qué se usa el dinero de cada mes y controlar su uso.

Simuladores

Respecto de este tema, le sugerimos probar los simuladores de ahorro que ofrece CMF Educa:

Temas relacionados

La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.

Los más conocidos son las Cuentas de Ahorro y los Depósitos a Plazo.

Términos relacionados

Es la diferencia entre los ingresos y los gastos de consumo de una persona o una familia. El ahorro ayuda a proteger el nivel de vida de las personas ante situaciones de pérdida de ingresos o posibles reducciones en el ingreso futuro, como la cesantía o ante el aumento imprevisto de los gastos, por ejemplo debido a una enfermedad. Además, el ahorro permite acceder a bienes que tienen un costo importante en relación con el ingreso personal o familiar, sin recurrir al endeudamiento.

Es el conjunto detallado de instrumentos en los que se invierten los recursos. Se detalla, por ejemplo, en cuáles acciones, bonos y otros instrumentos se concentra la inversión.

Es toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el capital reajustado.

Contablemente, es la forma de calcular el interés, en la que cada período de cálculo el interés se acumula al capital. Esta cifra sirve de base para calcular los intereses en el siguiente período. El interés efectivo para el acreedor es tanto mayor cuanto más frecuentemente se haga el cálculo. Financieramente, es el originado por la adición periódica del interés simple al principal, formando esta nueva base el capital principal para el cálculo de los intereses posteriores.

Es aquel que se calcula únicamente sobre la inversión inicial.

Adquisición de bienes físicos o financieros para obtener beneficios futuros, mediante la rentabilidad de un instrumento financiero o la venta con ganancias de un bien físico o material (por ejemplo una propiedad).

Accionistas, tenedores de bonos, partícipes o aportantes de fondos, tomadores de depósitos, etc.

Ajuste en el valor de un instrumento financiero para mantenerlo sin cambios reales respecto a una variable (Ej. IPC).

Es la capacidad de un instrumento de inversión de generar ganancias o rendimiento futuro. Dependiendo del instrumento en el que se invierta (deuda o capitalización) y de la estrategia de inversión, estos rendimientos pueden ser significativos, modestos o pueden no producirse y significar la pérdida del capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como el riesgo de la inversión. Tasa de retorno obtenida de una inversión en un valor específico o de algún título.

Subir
Evalúa nuestro contenido