¿Qué tipos de instrumentos de Ahorro existen?

Los más conocidos son las Cuentas de Ahorro y los Depósitos a Plazo.

Foto ¿Qué tipos de instrumentos de Ahorro existen?

Existen diferentes formas de guardar el dinero para después, unas son más eficientes que otras.

Los más conocidos son las Cuentas de Ahorro y los Depósitos a Plazo.

Existen de varios tipos, aunque los más conocidos son las Cuentas de Ahorro y los Depósitos a Plazo. Otros más sofisticados son las cuentas corrientes con pago de intereses, los fondos mutuos y las acciones.

Cada uno de ellos tienen condiciones específicas para ser utilizados; por ejemplo, mientras las cuentas de ahorro prácticamente pueden ser abiertas con bajas cantidades de dinero, los restantes tipos de ahorro requieren montos mayores.

Cuentas de Ahorro

Se conocían como "libretas de ahorro" porque originalmente eran pequeños libros, en cuyas hojas se iba anotando la cantidad ahorrada y los intereses y reajustes percibidos. Con los avances tecnológicos, las libretas han sido remplazadas en muchos casos, por tarjetas plásticas, similares a las usadas en los cajeros automáticos.

Existen de varios tipos y por ello, varía el tipo de resultados que ofrecen. Sin embargo, en todos los casos ofrecen la capacidad de mantener el dinero seguro y permitir ser retirado de acuerdo a las necesidades de quien lo va juntando.

Depósitos a Plazo

Los Depósitos a Plazo son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, con el propósito de generar intereses y obtener reajustes en un período de tiempo determinado.

Instrumentos de inversión

Tal como se plantea al comienzo de este artículo, existen muchos otros medios para ahorrar dinero, aunque tengan objetivos diferentes que el solo ahorro. Entre ellos están los sistemas de inversión tales como los fondos mutuos y las acciones, cuya característica es que facilitan que una persona u organización mantenga dinero a resguardo en una institución financiera, mientras gana intereses por las operaciones que ésta haga con dicho capital.

Sin embargo, en tal caso tiene asociado riesgos relativos a la inversión que se haga, que puede llevar a que el dinero genere ganancias o pérdidas.

Simuladores

Respecto de este tema, le sugerimos probar los simuladores de ahorro que ofrece CMF Educa:

Temas relacionados

La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.

Si el presupuesto se mantiene y se respeta, se podrá determinar en qué áreas es posible reducir gastos y ahorrar.

Términos relacionados

Es la diferencia entre los ingresos y los gastos de consumo de una persona o una familia. El ahorro ayuda a proteger el nivel de vida de las personas ante situaciones de pérdida de ingresos o posibles reducciones en el ingreso futuro, como la cesantía o ante el aumento imprevisto de los gastos, por ejemplo debido a una enfermedad. Además, el ahorro permite acceder a bienes que tienen un costo importante en relación con el ingreso personal o familiar, sin recurrir al endeudamiento.

Es el conjunto detallado de instrumentos en los que se invierten los recursos. Se detalla, por ejemplo, en cuáles acciones, bonos y otros instrumentos se concentra la inversión.

Es toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el capital reajustado.

Contablemente, es la forma de calcular el interés, en la que cada período de cálculo el interés se acumula al capital. Esta cifra sirve de base para calcular los intereses en el siguiente período. El interés efectivo para el acreedor es tanto mayor cuanto más frecuentemente se haga el cálculo. Financieramente, es el originado por la adición periódica del interés simple al principal, formando esta nueva base el capital principal para el cálculo de los intereses posteriores.

Es aquel que se calcula únicamente sobre la inversión inicial.

Adquisición de bienes físicos o financieros para obtener beneficios futuros, mediante la rentabilidad de un instrumento financiero o la venta con ganancias de un bien físico o material (por ejemplo una propiedad).

Accionistas, tenedores de bonos, partícipes o aportantes de fondos, tomadores de depósitos, etc.

Ajuste en el valor de un instrumento financiero para mantenerlo sin cambios reales respecto a una variable (Ej. IPC).

Es la capacidad de un instrumento de inversión de generar ganancias o rendimiento futuro. Dependiendo del instrumento en el que se invierta (deuda o capitalización) y de la estrategia de inversión, estos rendimientos pueden ser significativos, modestos o pueden no producirse y significar la pérdida del capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como el riesgo de la inversión. Tasa de retorno obtenida de una inversión en un valor específico o de algún título.

Subir
Evalúa nuestro contenido